¿Cuál es la importancia de la fotografía para eventos? ¿Qué objetivos persigue? ¿Cuántos tipos de eventos existen y cuáles son sus características? ¿Es conveniente contratar a un fotógrafo profesional especializado en eventos?
De todo este vamos a hablar en las próximas líneas. Ya te aseguramos que va a serte de sumo interés.
Empezaremos este post definiendo qué es un evento.
Analizaremos los distintos tipos de eventos que existen y por qué es importante obtener imágenes de ellos y analizaremos todos los beneficios y la importancia de la fotografía para eventos.
¿Qué te parece si empezamos ya este recorrido?
¿Qué es un evento?
Es una actividad, un encuentro o una reunión que se desarrolla en un lugar concreto y en un día y hora señalada.
Todo evento tiene un propósito –que más adelante veremos- y en él suele participar un grupo de personas.
Lo que tienen en común la mayoría de eventos es que no son actos espontáneos. Hay una organización y una planificación que involucra a al menos un responsable.
Dependiendo de la magnitud del evento el equipo encargado de llevarlo a cabo puede ser muy numeroso (un concierto de una estrella de la canción).
En otros se necesitan subcontratar otros servicios (megafonía, catering, iluminación, seguridad privada…).
Normalmente, con la organización de un evento se busca impactar en un determinado sector de la población o bien convencer al público objetivo de las bondades de una determinada marca, producto o servicio.
Otra cosa que tienen en común los eventos es que aquellos que lo promocionan tienen muy en cuenta la imagen. Saben de la importancia de la fotografía para eventos.
¿Por qué tiene importancia la fotografía para eventos?
Vamos a profundizar en el aspecto clave de este post. Vamos ya a responder por qué tiene importancia la fotografía para eventos.
Las fotos van a captar momentos del evento que de otro modo se perderían. Nadie tendría constancia de lo que aconteció. Una auténtica pena porque algunos eventos pueden llegar a tener trascendencia histórica.
La fotografía para eventos ayudará a que ese determinado acto tenga más trascendencia. Las imágenes, al ser de calidad, serán compartidas en múltiples canales y llegarán a miles y miles de personas.
Hemos hecho una definición de eventos, pero, ¿cuántos tipos existen? Yo lo he dividido en tres grandes apartados. Vamos a ver estos apartados y por qué es conveniente contar en ellos con un fotógrafo profesional.
Tipos de fotografías para eventos
Fotografía de eventos sociales
Hay muchos eventos de carácter social. La fotografía permitirá a sus protagonistas tener un recuerdo imborrable.
Eventos íntimos o multitudinarios. Todos tienen su importancia y todos merecen ser inmortalizados.
En esta categoría de eventos podemos enumerar los siguientes:
- Bodas
- Bautizos
- Comuniones
- Festivales
- Fiestas privadas
- Aniversarios
- Puestas de largo
Y en definitiva cualquier reunión de amigos y familiares y que tenga como objetivo celebrar algo emotivo.
Fotografía de eventos deportivos
Los eventos deportivos son complejos y el fotógrafo necesita documentarse para poder captar los momentos más importantes.
Se ha de realizar una investigación previa, conocer las reglas del juego, cómo situarse y disponer de un equipo adecuado para poder inmortalizar las acciones más espectaculares e importantes.
No es necesario añadir que los protagonistas del evento deportivo están en continuo movimiento, una dificultad añadida que sabrá sortear el fotógrafo profesional.
Fotografía para eventos empresariales
Al entrar en esta categoría de eventos estamos ya hablando de marketing. Marketing entendido como una estrategia para dar a conocer una marca –branding– , un producto o un servicio.
Los eventos empresariales se organizan para llegar a un público determinado y crear una determinada imagen para que esta audiencia la recuerde.
Por tanto, una fotografía ha de tener la misión de “colarse” en el “top of mind” de las personas para que cuando la vean sepan a ciencia cierta a quién representa y les inste a comprar.
Dentro de esta categoría podemos destacar:
- Conferencias. Reuniones de empresarios, políticos o representantes de colectivos y organizaciones de la sociedad civil
- Presentaciones editoriales. Suelen reunir a destacados personajes del mundo de la cultura. El lanzamiento de libros es la representación máxima de esta categoría.
- Lanzamientos de producto. Que se puede realizar en cualquier sector productivo.
- Ferias comerciales. Reunión de empresarios para conocer las novedades de su sector.
- Premios. Empresariales, teatrales, culturales…
- Reuniones. Que también pueden ser de toda índole.
- Aniversarios corporativos. Que sirven para relanzar la marca o el producto.
La fotografía como parte de la estrategia de creación de contenidos
Hay que tener en cuenta que la fotografía es parte de la estrategia de cualquier empresa o colectivo de creación de contenidos.
Y que la creación de contenidos es muy importante para que una determinada página web alcance los primeros resultados de búsqueda de Google. Entremos de lleno en el posicionamiento SEO.
Todas las organizaciones tienen un sitio web con el que darse a conocer, atraer más clientes y fidelizar a los que ya se han conseguido.
Así que no es necesario comentar la importancia de la fotografía para eventos y más en concreto las fotografías de calidad
Beneficios de la fotografía para eventos
- Credibilidad. Porque es la prueba definitiva de la organización y realización de un determinado evento.
- Publicidad. La fotografía ha de ser un slogan que penetre en la mente de los consumidores.
- Difusión. Si la fotografía es de calidad se debe alojar en tu blog corporativa y compartirla por tus redes sociales. Hay que intentar que se convierta en viral pero eso sólo se conseguirá si la fotografía es de calidad.
La importancia de la fotografía para eventos y la importancia de contratar un fotógrafo profesional
Una fotografía para eventos requiere un fotógrafo profesional que sepa captar los momentos esenciales.
Si estás pensando en contratar un fotógrafo para eventos, ¿qué es lo que deberías tener en cuenta?
- Experiencia: Que ya haya trabajado en un evento de semejantes características al que estás organizando.
- Estilo de fotografía: Cada fotógrafo tiene su propio estilo. Puede que quieras un estilo tradicional o quizá más artístico.
- Equipo: El equipo fotográfico ha de ser de alta calidad para hacer frente a cualquier circunstancia.
- Referencias y reseñas: Pide referencias y revisa las reseñas de otros clientes del fotógrafo para asegurarte de que tendrás un buen servicio.
- Presupuesto: Que también es importante. Pero piensa más en la relación calidad-precio que en el precio por sí solo.
Hola Cristian! Buen artículo? Estaba leyendo y ya te iba a comentsr que tr dejabas lo más importante, pero no, está ahí al final y es sobrr la necedidad de contratar fotógrsfos profesionales por calidad y garantía de éxito, un tema a insistir por lo complejo de la situaciòn actual del mundo fotográfico, añadiría aquí, en este mismo post la importancia de las ultimas tecnologías para impactsr en cuanto a espectacularidad del reportaje que no podrás conseguir con un móvil sin màs, bien hecho!!
MUCHAS GRACIAS PILAR,
Quiero agradecerte que una persona de una carrera increíble como tu se pase por mi humilde blog. Eres un referente amiga.